Proceso de incineración de restos: todo lo que necesitas saber

La incineración de restos es un proceso cada vez más común en la actualidad. Muchas personas optan por esta opción como una forma de despedirse de sus seres queridos de una manera respetuosa y personalizada. En este artículo, te contaré todo lo que necesitas saber sobre el proceso de incineración de restos, desde la preparación del cuerpo hasta la entrega de las cenizas.

Preparación del cuerpo

Antes de llevar a cabo el proceso de incineración, es necesario realizar una serie de preparativos en el cuerpo del fallecido. Estos son los pasos que se siguen:

Firma de autorización

En primer lugar, es necesario obtener la firma de autorización por parte de un familiar o persona cercana al fallecido. Esta autorización es requerida por la legislación vigente y es un paso fundamental para poder proceder con la incineración.

Extracción de marcapasos y válvulas bypass

Una vez obtenida la autorización, se procede a la extracción de marcapasos y válvulas bypass del cuerpo del fallecido. Estos dispositivos médicos no son aptos para la incineración y deben ser retirados antes del proceso.

Retirar decoración y ornamentos

Además, es necesario retirar cualquier tipo de decoración o ornamento metálico o plástico que pueda estar presente en el cuerpo del fallecido. Esto incluye joyas, piercings, prótesis dentales, entre otros.

Introducción de pieza con código numérico

Por último, se introduce una pieza con un código numérico en el féretro del fallecido. Esta pieza permite llevar un control y seguimiento del proceso de incineración, asegurando que las cenizas entregadas posteriormente correspondan al fallecido en cuestión.

Proceso de incineración

Una vez realizada la preparación del cuerpo, se procede a llevar a cabo el proceso de incineración propiamente dicho. Estos son los pasos que se siguen:

Cremación a alta temperatura

El cuerpo del fallecido es colocado en un horno crematorio, donde se somete a altas temperaturas de más de 800 ºC. Esta temperatura es necesaria para lograr la descomposición completa del cuerpo y la transformación de los restos en cenizas.

Duración y temperatura

La duración del proceso de incineración puede variar dependiendo del tamaño y peso del cuerpo, así como de otros factores. Por lo general, el proceso dura entre 2 y 2,5 horas. Durante todo este tiempo, se mantiene una temperatura constante y controlada en el horno crematorio.

Enfriamiento de las cenizas

Una vez finalizada la incineración, las cenizas resultantes son retiradas del horno crematorio y se dejan enfriar. Es importante destacar que las cenizas no son completamente frías al salir del horno, por lo que se debe tener precaución al manipularlas.

Refinación de las cenizas

Una vez enfriadas, las cenizas son sometidas a un proceso de refinación para eliminar cualquier tipo de residuo o partícula no deseada. Este proceso garantiza que las cenizas sean puras y estén listas para ser entregadas a la familia.

Entrega de cenizas

Una vez finalizado el proceso de incineración y refinación, llega el momento de entregar las cenizas a la familia del fallecido. Estos son los pasos que se siguen:

Seguridad y seguimiento

Para garantizar la seguridad y el seguimiento de las cenizas, se verifica el código numérico de la pieza introducida en el féretro del fallecido al inicio del proceso. De esta manera, se asegura que las cenizas entregadas correspondan al fallecido en cuestión.

Entrega a la familia

Finalmente, las cenizas son entregadas a la familia del fallecido. Esto puede realizarse en una ceremonia privada o en un lugar designado por la familia. La entrega de las cenizas es un momento íntimo y personal, donde cada familia decide cómo y dónde despedirse de su ser querido.

El proceso de incineración de restos es una opción cada vez más elegida por las personas como una forma de despedirse de sus seres queridos. Desde la preparación del cuerpo hasta la entrega de las cenizas, cada paso se realiza con el máximo respeto y cuidado. Si estás considerando la incineración como una opción, espero que este artículo te haya brindado la información que necesitas para tomar una decisión informada.

Si quieres encontrar las mejores funerarias de México por Estados puedes ir al enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir