Traslado de restos en caso de defunción en México: repatriación y procedimiento

El traslado de restos en caso de defunción es un proceso que puede resultar complicado y delicado. En México, existen ciertos procedimientos y requisitos que se deben cumplir para poder realizar el traslado de un cadáver o de las cenizas de una persona fallecida. En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre el traslado de restos en caso de defunción en México, incluyendo la autorización necesaria y los requisitos que se deben cumplir.

Autorización para el traslado de un cadáver

¿Quién autoriza el traslado de un cadáver?

El traslado de un cadáver requiere de una autorización por parte de las autoridades competentes. En México, esta autorización la otorga la Dirección General de Salud Ambiental (DGSA) de la Secretaría de Salud. Es importante destacar que el traslado de un cadáver solo puede ser realizado por una funeraria autorizada y debidamente registrada ante la DGSA.

¿Quién expide la autorización para el traslado del cadáver?

La autorización para el traslado del cadáver es expedida por la Dirección General de Salud Ambiental (DGSA) de la Secretaría de Salud. Para obtener esta autorización, la funeraria encargada del traslado debe presentar una serie de documentos, como el certificado de defunción, el certificado médico de embalsamamiento (en caso de que se haya realizado), y el permiso de inhumación o cremación.

Requisitos para trasladar un cadáver

¿Qué requisitos se necesitan para trasladar un cadáver?

Para poder trasladar un cadáver en México, se deben cumplir una serie de requisitos establecidos por la Dirección General de Salud Ambiental (DGSA). Estos requisitos incluyen:

  • Presentar el certificado de defunción original, expedido por un médico legista o por el médico que haya atendido al fallecido.
  • Contar con el permiso de inhumación o cremación, expedido por la autoridad competente.
  • En caso de que se haya realizado embalsamamiento, presentar el certificado médico de embalsamamiento.
  • La funeraria encargada del traslado debe estar debidamente registrada y autorizada por la DGSA.
  • El cadáver debe ser transportado en un féretro adecuado y sellado herméticamente.
  • Es importante destacar que el traslado de un cadáver puede estar sujeto a restricciones dependiendo de la causa de la muerte y de las regulaciones sanitarias vigentes.

Traslado de cenizas entre estados

¿Qué se necesita para trasladar cenizas de un estado a otro?

El traslado de cenizas de una persona fallecida entre estados en México también requiere de ciertos requisitos. Estos requisitos incluyen:

  • Presentar el certificado de cremación original, expedido por el crematorio.
  • Contar con el permiso de inhumación o cremación, expedido por la autoridad competente.
  • La funeraria encargada del traslado debe estar debidamente registrada y autorizada por la DGSA.
  • Las cenizas deben ser transportadas en una urna adecuada y sellada herméticamente.
  • Es importante destacar que el traslado de cenizas también puede estar sujeto a restricciones dependiendo de las regulaciones sanitarias vigentes.

El traslado de restos en caso de defunción en México requiere de una autorización por parte de la Dirección General de Salud Ambiental (DGSA) de la Secretaría de Salud. Además, se deben cumplir una serie de requisitos establecidos por la DGSA, tanto para el traslado de un cadáver como para el traslado de cenizas. Es importante contar con el apoyo de una funeraria autorizada y debidamente registrada para realizar este proceso de manera adecuada y respetando todas las regulaciones vigentes.

Si quieres encontrar las mejores funerarias de México por Estados puedes ir al enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir